Guía De Preguntas De Seguridad
Esta guía está diseñada para mejorar la aprobación y precisión al responder preguntas de seguridad.
Jhony Gutierrez
Última actualización hace 4 meses
1. ¿Cuál es la fecha de expedición de tu cédula?
Corresponde a la fecha en que el documento de identificación es expedido o generado.
Puede identificarse de la siguiente manera:- Cara posterior Cédula amarilla con hologramas

- Cara frontal Cédula física en policarbonato y/o en formato digital

2. ¿En qué rango de edad te encuentras?
Se debe seleccionar el rango de edad que corresponda para el cliente de acuerdo con su fecha de nacimiento.
Si el cliente cumplió años en los últimos 2 o 3 meses, por temas de actualización de reportes en centrales de riesgos, es posible que aún se encuentre reportado en su edad anterior.
Rango Edad
18 a 21 años
22 a 28 años
29 a 35 años
36 a 45 años
46 a 55 años
56 a 65 años
66 años o más
3. ¿Cuántos servicios y/o créditos tienes activos en telecomunicaciones? (plan de datos, internet hogar, televisión, telefonía, dispositivos).
Incluye la cartera de comunicaciones y la cartera de telefonía celular. Algunas de las empresas de telecomunicaciones de referencia son:
- Claro
- Movistar
- Tigo
- Virgin Mobile
- Avantel - WOM
- ETB
Tener en cuenta que, si los servicios y/o créditos son adquiridos bajo números de contrato diferentes, cuentan de manera independiente en el reporte de centrales de riesgo.
4. ¿Cuántos créditos tienes vigentes en almacenes y comercios?
Incluye la cartera del sector real (carteras comercializadoras, cartera electrodomésticos, cartera vestuarios, carteras muebles, almacén por departamentos, entre otros). Algunos establecimientos de referencia son:
- Mefía SAS
- Alkomprar
- Credijamar S.A.
- Iván Botero Gómez (IBG)
- Ktronix
- Alkosto
- Surticréditos
- Agaval S.A.
- Sistecrédito
Tener en cuenta que se deben considerar los créditos que sean adquiridos con plazos de más de un mes de vigencia. Adicionalmente, cada crédito adquirido, genera un número de obligación diferente en el reporte en centrales de riesgo.
5. ¿Cuántos créditos tienes activos en el sector de las cooperativas? (Ejemplo: Coomeva, Coopetraban, Coopidrogas, etc.)
Algunas cooperativas de referencia son:
- COBELEN
- COOPANTEX
- COOTRAMED
- COOTRACERREJON
- COOPCANAPRO
- COOPVALLE
- COOPTENJO
- MANUELITACOOP
- COOFINANCIAR
- CESCA
Cada crédito adquirido, genera un número de obligación diferente en el reporte en centrales de riesgo.
6. ¿Cuántos créditos tiene como codeudor de algún amigo o conocido?
En general, se debe tener presente que todas estas preguntas se verifican con la información que se encuentre reportada y disponible en centrales de información al momento de realizar el proceso de validación.